No dude en contactarnos si está interesado en nuestros productos o desea conocer más detalles o el precio más reciente. ¡Esperamos sinceramente cooperar con clientes de todo el mundo! ¡Envíe su solicitud ahora!

Máquinas procesadoras de aceite de cocina que pueden procesar diversas semillas oleaginosas, incluidas maní, soja, coco, semillas de girasol, palma, palmiste, sésamo, colza, semilla de algodón, etc.

Solicitud de precio

Puede rellenar el siguiente formulario, nuestros técnicos y comerciales se pondrán en contacto con usted.

                                               
                                               
                                               
                                               
                                               
  • ¿Dónde se cultiva la palma aceitera en Bolivia?
  • Explicó que para la producción de la palma aceitera ya se implementaron, en el último bimestre de 2022, 18 viveros en el municipio de Ixiamas, norte del departamento de La Paz, en 336 hectáreas. Mientras que para la siembra de macororó y jatropha se implementarán los viveros en el Chaco boliviano, departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
  • ¿Qué es la palma aceitera y para qué sirve?
  • Por ejemplo, “las hojas de la palma aceitera tienen un alto porcentaje de consistencia en hierro y fósforo que sirven mucho como un abono orgánico; entonces, estamos trabajando en la identificación de zonas potenciales para esta producción”, justificó.
  • ¿Cuántos viveros se implementarán para la producción de palma aceitera?
  • El coordinador de Fomento a las Especies Oleíferas, Javier Mamani, explicó que la producción de palma aceitera, macororó y jatropha se lo hará en 144 viveros en diferentes regiones del país. “Para esta gestión se implementará 144 viveros, con una producción mayor a los 10 millones de plantines”, dijo Mamani en entrevista con La Razón Radio.
  • ¿Cuál es el objetivo de la producción de plantas aceiteras?
  • El objetivo primordial de la producción de estas plantas aceiteras es la elaboración de biodiésel y la reducción en la importación de diésel oíl y la disminución en los costos para la subvención a los combustibles. Según Mamani, en 2022 el Gobierno destinó cerca de $us 1.500 millones para la importación de diésel.
TAG: ,