No dude en contactarnos si está interesado en nuestros productos o desea conocer más detalles o el precio más reciente. ¡Esperamos sinceramente cooperar con clientes de todo el mundo! ¡Envíe su solicitud ahora!

Máquinas procesadoras de aceite de cocina que pueden procesar diversas semillas oleaginosas, incluidas maní, soja, coco, semillas de girasol, palma, palmiste, sésamo, colza, semilla de algodón, etc.

Solicitud de precio

Puede rellenar el siguiente formulario, nuestros técnicos y comerciales se pondrán en contacto con usted.

                                               
                                               
                                               
                                               
                                               
  • ¿Dónde se cultiva la Palma de aceite en Colombia?
  • El cultivo de palma de aceite es el de mayor extensión en Colombia con casi 600 mil hectáreas ... El cultivo de palma de aceite es el de mayor extensión en Colombia con casi 600 mil hectáreas distribuidas en cuatro zonas palmeras, siendo el sector agrícola que más ha crecido en la última década en el país. Fedepalma.-
  • ¿Cuál es el compromiso del sector con la producción de aceite de Palma Sostenible?
  • De ese modo, se refleja en 47.000 hectáreas de palma de aceite y alrededor del 10% de la producción nacional certificada en APSColombia. De acuerdo con Nicolás Pérez Marulanda, presidente de Fedepalma, los datos representan el compromiso del sector con la producción de aceite de palma sostenible.
  • ¿Qué es el aceite de Palma?
  • El RACIMO DE FRUTO FRESCO (RFF) es una fuente natural con elementos y vitaminas. A partir de la pulpa del fruto se produce el aceite de palma, y aceite de palmiste, cada fruto de palma contiene aproximadamente un 30% o 35% de aceite.
  • ¿Qué representa la Federación Nacional de cultivadores de Palma de aceite?
  • i INTRODUCCIÓN La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite – Fedepalma, es una entidad de carácter gremial que representa los intereses de los palmicultores colombianos ante el Gobierno Nacional, entidades públicas y privadas, actores de la cadena de valor y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
TAG: ,