No dude en contactarnos si está interesado en nuestros productos o desea conocer más detalles o el precio más reciente. ¡Esperamos sinceramente cooperar con clientes de todo el mundo! ¡Envíe su solicitud ahora!

Máquinas procesadoras de aceite de cocina que pueden procesar diversas semillas oleaginosas, incluidas maní, soja, coco, semillas de girasol, palma, palmiste, sésamo, colza, semilla de algodón, etc.

Solicitud de precio

Puede rellenar el siguiente formulario, nuestros técnicos y comerciales se pondrán en contacto con usted.

                                               
                                               
                                               
                                               
                                               
  • ¿Cómo se prepara el aceite crudo de Palma?
  • El aceite crudo de palma se pone en contacto con ácido fosfórico concentrado (80- 85%) en un porcentaje con respecto a la alimentación de aceite del 0,05-0,2%, para posteriormente calentarlo entre 90-110°C durante 15-30 min antes de pasar al blanqueador donde la arcilla decolorante se agrega como una suspensión. El
  • ¿Cuáles son los principales productores de aceite de Palma?
  • Los principales productores de aceite de palma son Malasia e Indo-nesia, además de otros países de África y del sudeste asiático. En América Latina el principal productor es Colombia a razón de 777.548 ton anuales; adicio-nalmente, nuestro país produce 72.217 ton de aceite de palmiste y 97.100 ton de torta de palmiste al año
  • ¿Cuál es el índice de yodo del aceite crudo de Palma?
  • Índice de yodo: el laboratorio Colompack S.A. analizó la propiedad mediante ensayos volumétricos de titulación usando Na2S2O3 (Tiosulfato de sodio), a partir del método de Hannus, dichas pruebas indicaron que la muestra de aceite crudo de palma tiene un índice de yodo de 14.36.
  • ¿Qué es el blanqueamiento del aceite crudo de Palma?
  • En la etapa de blanqueamiento del aceite crudo de palma evaluar el comportamiento del aceite con el uso del 2% (3 g) de tierras filtrantes o sílices como material adsorbente para retener una mayor cantidad de pigmentos y carotenos mejorando así el aspecto del producto vegetal y así comparar los resultados de la etapa de decoloración.
TAG: ,