No dude en contactarnos si está interesado en nuestros productos o desea conocer más detalles o el precio más reciente. ¡Esperamos sinceramente cooperar con clientes de todo el mundo! ¡Envíe su solicitud ahora!
Máquinas procesadoras de aceite de cocina que pueden procesar diversas semillas oleaginosas, incluidas maní, soja, coco, semillas de girasol, palma, palmiste, sésamo, colza, semilla de algodón, etc.
-
Máquina de extracción de aceite de cocina
-
Máquina prensadora de aceite de fruto de palma
-
Máquina de refinería de aceite de cocina
-
Línea de producción de aceite de soja
-
Línea de producción de aceite de maní
-
Línea de producción de aceite de girasol
-
Línea de producción de semillas de sésamo
-
Línea de producción de aceite de palma
Prensa de colza/molino de aceite de colza en España
- Uso: Aceite de colza
- Tipo: Molino de prensa de aceite de colza
- Capacidad de producción: 1TPD-2000TPD
- Número de modelo: 1.ª serie Procesamiento de aceite de cocina
- Voltaje: 380 V
- Potencia (W): según capacidad
- Dimensión(L*W*H): varias con capacidad
- Peso: cambiado con capacidad
- Certificación: CE e ISO
- Materia prima: Semilla vegetal
- Producto: para fabricar aceite de cocina crudo o aceite de cocina refinado
- Nombre del disolvente: n-hexano
- Capacidad: de 5T a 2000T prensa de tornillo de aceite de cocina
- Contenido de aceite en girasol: alrededor del 40%
- Residuos de aceite: menos del 1%
- Función: obtención de aceite de cocina
- Experiencia en fabricación: 19 años de experiencia en el procesamiento de aceite de cocina
- Material del equipo: acero inoxidable y acero al carbono
Así ocurrió, así contamos la intoxicación por aceite de colza
RNE y TVE cubrieron la intoxicación por aceite de colza envenenado desde mayo de 1981. 8 min. Se cumplen 40 años de la primera gran crisis sanitaria de España: la intoxicación masiva de miles ...
Cientos de miles de litros de aceite de oliva adulterado (Fuente: EFE) En ese entonces, salvo en Canarias, la importación de aceite de colza apto para el consumo estaba restringida en España. Se ...
Enfermedad del aceite tóxico de colza - Wikipedia, la
El síndrome del aceite tóxico, también conocido como síndrome tóxico o enfermedad de la colza, fue una intoxicación masiva sufrida en España en la primavera de 1981. El primer caso apareció el 1 de mayo de ese año y el 10 de junio se descubrió el motivo que los causaba. La enfermedad afectó a más de 20 000 personas, 2 y causó la ...
El Estado, culpable del problema de la colza. El Tribunal Supremo resolvió en 1997 que el Estado era responsable civil de la tragedia, por no haber actuado a tiempo y no tener un protocolo para ...
Aceite de colza: el escándalo sanitario que dejó miles
A principios de los años 80 el escándalo del aceite de colza causó conmoción en España y la peor crisis sanitaria del país europeo hasta la aparición del coronavirus.
Se cumplen 40 años del envenenamiento masivo en España con aceitede colza. Hubo más de 20.000 afectados y 5.000 muertos. Cientos de familias enteras sufrieron los efectos del consumo del aceite ...
Aceite de colza, el origen del mayor caso de intoxicación
La comercialización de aceite de colza desnaturalizado y que contenía una sustancia tóxica, la anilina, provocó el mayor envenenamiento de la historia de España. Gran parte de las víctimas y ...
En los años 80 se produjo el mayor caso de intoxicación alimentaria en la historia de España: una partida adulterada de aceite de colza que trataba de hacerse pasar por aceite de oliva produjo ...
Envenenamiento por aceite de colza: historia de la mayor
La tragedia del aceite de colza es la mayor intoxicación alimentaria que ha sucedido en España. Ocurrió en la primavera de 1981 provocó más de 4.000 muertos y 25.600 personas afectadas. La ...
LA GRAN CRISIS SANITARIA. Los 4.000 muertos del aceite de colza: historia de la mayor intoxicación alimentaria en España El consumo de este aceite adulterado ha provocado, con el paso de los ...
- ¿Qué pasó con el aceite de colza?
- Los sobrevivientes del SAT piden atención del Estado español. A principios de los años 80 el escándalo del aceite de colza causó conmoción en España y la peor crisis sanitaria del país europeo hasta la aparición del coronavirus.
- ¿Por qué España dejó de consumir aceite de colza?
- En las cocinas europeas nunca ha dejado de usarse y, ahora, con el aumento de precio del aceite de girasol, más aún. Pero el impacto de aquel envenenamiento masivo fue tan grande que España entera dejó de consumir aceite de colza. De hecho, encontrar botellas de aceite de colza en los supermercados españoles es harto complicado.
- ¿Cuántos Empresarios del colectivo aceitero fueron condenados a cárcel?
- Pero para muchas familias la colza sigue siendo una pesadilla de la que aún no han despertado. 38 empresarios del colectivo aceitero fueron procesados. Solo dos, directivos de RAPSA y Raelsa, fueron condenados a 20 y 12 años de cárcel, respectivamente. Las familias recibieron hace casi 20 años unas indemnizaciones que hoy les parecen insuficientes.
- ¿Qué pasó con el aceite de colza adulterado?
- Se cumplen 40 años de la primera gran crisis sanitaria de España: la intoxicación masiva de miles de personas provocada por el consumo de aceite de colza adulterado por parte de varias empresas aceiteras. La ingesta de este producto envenenado dejó en nuestro país unos 30.000 afectados y 5.000 fallecidos, según las cifras que aportan las víctimas.
Solicitud de precio
Puede rellenar el siguiente formulario, nuestros técnicos y comerciales se pondrán en contacto con usted.