No dude en contactarnos si está interesado en nuestros productos o desea conocer más detalles o el precio más reciente. ¡Esperamos sinceramente cooperar con clientes de todo el mundo! ¡Envíe su solicitud ahora!
Máquinas procesadoras de aceite de cocina que pueden procesar diversas semillas oleaginosas, incluidas maní, soja, coco, semillas de girasol, palma, palmiste, sésamo, colza, semilla de algodón, etc.
-
Máquina de extracción de aceite de cocina
-
Máquina prensadora de aceite de fruto de palma
-
Máquina de refinería de aceite de cocina
-
Línea de producción de aceite de soja
-
Línea de producción de aceite de maní
-
Línea de producción de aceite de girasol
-
Línea de producción de semillas de sésamo
-
Línea de producción de aceite de palma
extractor de aceite de colza de calidad estable en uruguay
- Uso: Aceite de colza
- Tipo: Máquina de extracto de aceite de colza
- Modelo NO.: 6YZ-230
- Servicio posventa: Servicio en línea
- Aplicación: Frijoles, todo tipo de semillas oleaginosas
- Voltaje : 380V
- Apariencia: Vertical
- Materiales de prensa: Girasol, Soja, Coco, Maní, Mostaza
- Serie de prensa: Segunda
- Personalizada: Personalizada
- Capacidad: 45kg/H
- Modelo: 6yz-230
- Volumen del cilindro de prensado: 8 kg
- Potencia: 1,5 kw
- Potencia térmica: 2 kw
- Potencia de empuje: 190 t
- Presión de trabajo: 55 MPa
- Carrera del pistón: 300 mm
- Barril de presión interior: 230 mm
- Tamaño: 870*780*1300 mm
- Paquete de transporte: Caja de madera
- Especificación: ISO, SGS, CE
- Capacidad de producción: 1TPD-2000TPD
La colza en Uruguay brilla por su presencia; el volumen de producción
En noviembre la empresa Fadisol inició la exportación de colza uruguaya a Chile, donde es utilizada para la elaboración de aceites y para la alimentación de salmones. Esa firma prevé exportar entre 5.000 y 6.000 toneladas este año al mercado chileno.
Colza (Brassica napus) ha ido incrementando su área de siembra en Uruguay en los últimos años, diversificando el área de cultivos de invierno. Es un cultivo oleaginoso que se inserta bien en la rotación con soja. Hay aspectos de su manejo agronómico a tener en cuenta para poder tener un cultivo exitoso.
Colza, una nueva opción de exportación
2. La evolución reciente del cultivo en Uruguay Al comenzar el actual decenio empieza a registrarse un incremento significativo de la superficie de colza en el país, al influjo de la iniciativa de la firma ALUR, que aborda un programa de abastecimiento de colza como materia prima para la extracción de aceite para elaborar
2 Ajustes en el manejo de colza-canola para mejorar y estabilizar el rendimiento: Un estudio basado en la ecofisiología del culti vo Título: AJUSTES EN EL MANEJO DE COLZA-CANOLA PARA MEJORAR Y ESTABILIZAR EL RENDIMIENTO: UN ESTUDIO BASADO EN LA ECOFISIOLOGÍA DEL CULTIVO Responsable del proyecto: Sebastián R. Mazzilli, Ing. Agr. (Dr.)
Surgen oportunidades y Uruguay es el país que más área de colza siembra
Campos amarillos que parecen extenderse hasta el infinito forman parte del paisaje invernal en varias zonas de Uruguay. La colza (o canola) tuvo un crecimiento exponencial en las últimas zafras, hasta posicionarse este año como el cultivo de invierno con más área sembrada en el país, superando las 250.000 hectáreas, más que los tradicionales cereales trigo y cebada.
En la zafra 2019/20 se llegó a 100.000 hectáreas, con un rinde promedio de 1.800 kilos por hectárea, según el Observatorio de Oleaginosos. De acuerdo al Observatorio de Oleaginosos Uruguay, de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos y la consultora Exante, el área de colza y carinata en la zafra 2020/21 siguió creciendo y llegó a 111.241 ...
Oleaginosos y derivados: situación y perspectivas. Catalina Rava
Anuario de OPYPA 2021. Oleaginosos y derivados: situación y perspectivas. Catalina Rava. A nivel nacional, el área de colza y carinata continuó creciendo y alcanzó las 160 mil hectáreas durante el invierno 2021, proyectándose una producción récord histórica que podría alcanzar las 300 mil toneladas. En cuanto a la soja, las lluvias de ...
Compartir. Colza: situación y perspectivas. C. Rava. El área de crucíferas continuó creciendo y alcanzó a 1/3 del área sembrada con cultivos de invierno a nivel nacional. Para esta zafra 2022/23 se espera una producción récord a nivel nacional en el entorno de 450 mil toneladas. A pesar del fuerte incremento en los costos de los ...
La colza (o canola): el cultivo que pinta de amarillo los campos
E st amos en la época de cosecha de la colza, el cultivo que se luce con e se amarillo tan llamativo y que viene creciendo en el interior d e Uruguay. El año pasado se alcanzó un récord de área sembrada y este 2021 va por un nuevo máximo histórico .
La revolución de la colza: con 345.000 hás. es el principal cultivo de invierno en superficie El cultivo de colza hace algo más de 10 años que se desarrolla en Uruguay, pero el avance registrado en los últimos 4 o 5 años ha sido superlativo, sobre todo en la última campaña, donde duplicó su área.
Solicitud de precio
Puede rellenar el siguiente formulario, nuestros técnicos y comerciales se pondrán en contacto con usted.