No dude en contactarnos si está interesado en nuestros productos o desea conocer más detalles o el precio más reciente. ¡Esperamos sinceramente cooperar con clientes de todo el mundo! ¡Envíe su solicitud ahora!

Máquinas procesadoras de aceite de cocina que pueden procesar diversas semillas oleaginosas, incluidas maní, soja, coco, semillas de girasol, palma, palmiste, sésamo, colza, semilla de algodón, etc.

Solicitud de precio

Puede rellenar el siguiente formulario, nuestros técnicos y comerciales se pondrán en contacto con usted.

                                               
                                               
                                               
                                               
                                               
  • ¿Qué pasa con el aceite de colza en España?
  • ¿Qué paso con el aceite de colza? El origen del problema con el aceite de colza en España está en la comercialización de este aceite pero desnaturalizado, el cual contenía una sustancia tóxica, la anilina . Las empresas lo mezclaban con el aceite de oliva para su venta.
  • ¿Quién autorizó la desnaturalización del aceite de colza?
  • El primero fue el director de la política arancelaria, Federico Povedano, por su responsabilidad directa en la importación del aceite y, según la sentencia, «una dejación evidente de sus obligaciones». El segundo fue Manuel Hernández Bolaños, quien autorizó en 1973 la desnaturalización del aceite de colza.
  • ¿Qué es el aceite de colza bajo en erúcico?
  • El aceite de colza es un aceite muy insaturado. En este sentido, el aceite de colza bajo en erúcico es una de las grasas vegetales con menor contenido en ácidos grasos saturados (aproximadamente un 7% del total de la grasa) y con elevados contenidos en ácidos grasos poliinsaturados (30%), y por lo tanto muy sensible a la oxidación.
  • ¿Qué pasó con el aceite de colza adulterado?
  • Se cumplen 40 años de la primera gran crisis sanitaria de España: la intoxicación masiva de miles de personas provocada por el consumo de aceite de colza adulterado por parte de varias empresas aceiteras. La ingesta de este producto envenenado dejó en nuestro país unos 30.000 afectados y 5.000 fallecidos, según las cifras que aportan las víctimas.
TAG: ,