No dude en contactarnos si está interesado en nuestros productos o desea conocer más detalles o el precio más reciente. ¡Esperamos sinceramente cooperar con clientes de todo el mundo! ¡Envíe su solicitud ahora!
Máquinas procesadoras de aceite de cocina que pueden procesar diversas semillas oleaginosas, incluidas maní, soja, coco, semillas de girasol, palma, palmiste, sésamo, colza, semilla de algodón, etc.
-
Máquina de extracción de aceite de cocina
-
Máquina prensadora de aceite de fruto de palma
-
Máquina de refinería de aceite de cocina
-
Línea de producción de aceite de soja
-
Línea de producción de aceite de maní
-
Línea de producción de aceite de girasol
-
Línea de producción de semillas de sésamo
-
Línea de producción de aceite de palma
Línea de extracción de aceite crudo de colza en España
- Uso: Aceite de colza
- Tipo: Línea de extracción de aceite de colza
- Capacidad de producción: 1TPD-2000TPD
- Número de modelo: QIE 235
- Voltaje: 220V/380V
- Potencia (W): 22kw
- Dimensión (L*W*H): Según el Capacidad
- Peso: depende del modo
- Proceso de producción: mezclar con ácido fosfórico, agua caliente alcalina, filtro, lejía, vapor
- Acero Material: inoxidable
- Ácido fosfórico: 2~3 kg/T de aceite
- Álcal: índice de acidez*1-3kg/T de aceite
- Consumo de tierras de blanqueo: 3-5kg/T de aceite
- Consumo de energía: 28Kwh/T de aceite
- Consumo de vapor : 900KG/T de aceite
- Agua (agua ablandada): 150Kg/T de aceite
- Contenido de aceite de tierra blanqueadora residual: <25~35%
Así ocurrió, así contamos la intoxicación por aceite de colza en España
RNE y TVE cubrieron la intoxicación por aceite de colza envenenado desde mayo de 1981. 8 min. Se cumplen 40 años de la primera gran crisis sanitaria de España: la intoxicación masiva de miles ...
El Estado, culpable del problema de la colza. El Tribunal Supremo resolvió en 1997 que el Estado era responsable civil de la tragedia, por no haber actuado a tiempo y no tener un protocolo para ...
Afectados por el aceite de colza adulterado: "Queremos estar en los
Se cumplen 40 años de la primera gran crisis sanitaria de España: la intoxicación masiva de miles de personas provocada por el consumo de aceite de colza adulterado.El 1 de mayo de 1981 moría ...
En ese entonces, salvo en Canarias, la importación de aceite de colza apto para el consumo estaba restringida en España. Se requería una licencia especial para su importación desde Canadá y ...
Qué fue el escándalo del aceite de colza que dejó miles de muertos y
Según la Organización de Consumidores y Usuarios de España, 5.000 personas murieron y al menos 20.000 quedaron con secuelas de por vida tras consumir aceite industrial que se vendía como apto ...
En los años 80 se produjo el mayor caso de intoxicación alimentaria en la historia de España: una partida adulterada de aceite de colza que trataba de hacerse pasar por aceite de oliva produjo ...
Envenenamiento por aceite de colza: historia de la mayor ... - laSexta
La tragedia del aceite de colza es la mayor intoxicación alimentaria que ha sucedido en España. Ocurrió en la primavera de 1981 provocó más de 4.000 muertos y 25.600 personas afectadas. La ...
Oscar Tomasi. La intoxicación masiva provocada por aceite de colza tóxico en 1981 marcó un antes y un después en la historia de la seguridad alimentaria en España, al poner de relieve su ...
Los 4.000 muertos del aceite de colza: historia de la mayor ... - laSexta
LA GRAN CRISIS SANITARIA. Los 4.000 muertos del aceite de colza: historia de la mayor intoxicación alimentaria en España El consumo de este aceite adulterado ha provocado, con el paso de los ...
Las garrafas del síndrome tóxico del aceite de colza. En la primavera de 1981, nuestro país sufrió una de las mayores crisis sanitarias de su historia. La Comunidad de Madrid, Castilla y León y, en menor medida, las provincias de Toledo, Ourense y Vizcaya, así como Cantabria y Asturias, vieron como se llenaban sus hospitales de enfermos ...
- ¿Qué pasa con el aceite de colza en España?
- ¿Qué paso con el aceite de colza? El origen del problema con el aceite de colza en España está en la comercialización de este aceite pero desnaturalizado, el cual contenía una sustancia tóxica, la anilina . Las empresas lo mezclaban con el aceite de oliva para su venta.
- ¿Quién autorizó la desnaturalización del aceite de colza?
- El primero fue el director de la política arancelaria, Federico Povedano, por su responsabilidad directa en la importación del aceite y, según la sentencia, «una dejación evidente de sus obligaciones». El segundo fue Manuel Hernández Bolaños, quien autorizó en 1973 la desnaturalización del aceite de colza.
- ¿Qué es el aceite de colza bajo en erúcico?
- El aceite de colza es un aceite muy insaturado. En este sentido, el aceite de colza bajo en erúcico es una de las grasas vegetales con menor contenido en ácidos grasos saturados (aproximadamente un 7% del total de la grasa) y con elevados contenidos en ácidos grasos poliinsaturados (30%), y por lo tanto muy sensible a la oxidación.
- ¿Qué pasó con el aceite de colza adulterado?
- Se cumplen 40 años de la primera gran crisis sanitaria de España: la intoxicación masiva de miles de personas provocada por el consumo de aceite de colza adulterado por parte de varias empresas aceiteras. La ingesta de este producto envenenado dejó en nuestro país unos 30.000 afectados y 5.000 fallecidos, según las cifras que aportan las víctimas.
Solicitud de precio
Puede rellenar el siguiente formulario, nuestros técnicos y comerciales se pondrán en contacto con usted.