No dude en contactarnos si está interesado en nuestros productos o desea conocer más detalles o el precio más reciente. ¡Esperamos sinceramente cooperar con clientes de todo el mundo! ¡Envíe su solicitud ahora!

Máquinas procesadoras de aceite de cocina que pueden procesar diversas semillas oleaginosas, incluidas maní, soja, coco, semillas de girasol, palma, palmiste, sésamo, colza, semilla de algodón, etc.

Solicitud de precio

Puede rellenar el siguiente formulario, nuestros técnicos y comerciales se pondrán en contacto con usted.

                                               
                                               
                                               
                                               
                                               
  • ¿Dónde puedo comprar aceite de soja y girasol?
  • Refinería Directo Refinería zona Lincoln: refinamos aceite de soja y girasol. Aceite para exportación. Ventas a granel o envasado bidón 4, 5 lts. teléfono:0111544455545 - Lincoln, Buenos Aires vendo aceite de soja crudo sin desgomar a $7000 la tonelada , somos productores pequeños solo podemos abastecer 10 toneladas por mes.
  • ¿Cuál es la diferencia entre harina de soja y girasol?
  • La harina de soja es la más importante por su perfil de aminoácidos y bajo contenido en fibra, en tanto que las harinas de colza y girasol son complementarias de aquella y se utilizan en piensos donde además es necesario aportar ciertos niveles de fibra.
  • ¿Cuáles son las firmas de harina de soja y girasol que pierden el primer lugar?
  • A nivel de harina de soja y girasol, Cargill pierde el primer lugar que detenta en granos y aceites en manos de Aceitera General Deheza. Esta firma despacho al exterior 4,3 millones de toneladas de harinas. En segundo lugar, quedó precisamente Cargill con 3,7 millones y tercera, Vicentín con 3,5 millones de toneladas.
  • ¿Cuánto salen de la producción de soja y girasol?
  • Así lo demuestra un informe desarrollado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), que señala que el Estado se queda con $80 de cada $100 que salen de la producción de soja, maíz, girasol o trigo.
TAG: