No dude en contactarnos si está interesado en nuestros productos o desea conocer más detalles o el precio más reciente. ¡Esperamos sinceramente cooperar con clientes de todo el mundo! ¡Envíe su solicitud ahora!
Máquinas procesadoras de aceite de cocina que pueden procesar diversas semillas oleaginosas, incluidas maní, soja, coco, semillas de girasol, palma, palmiste, sésamo, colza, semilla de algodón, etc.
-
Máquina de extracción de aceite de cocina
-
Máquina prensadora de aceite de fruto de palma
-
Máquina de refinería de aceite de cocina
-
Línea de producción de aceite de soja
-
Línea de producción de aceite de maní
-
Línea de producción de aceite de girasol
-
Línea de producción de semillas de sésamo
-
Línea de producción de aceite de palma
extracción de palma aceitera de semilla de perila en nicaragua
- Uso: Aceite de palma
- Tipo: Máquina de extracción de aceite de palma
- Modelo NO.: Aceite de cocina
- Sin OGM: Sí
- Vida útil: 2 años
- Certificaciones: FDA, Brc, Halal, Kosher, HACCP
- Proceso: Elaboración natural bajo el sol durante 6 Meses
- Olor: Salsa Fuerte & Sabores de frijoles en conserva
- Embalaje: botellas de vidrio, botellas de PET y líquido de plástico
- Aditivos: No
- Químicos: No
- Sin gluten: según se requiera
- Pureza (%): 100%
- MOQ: 200ctns
- Color: Color dorado brillante con superficie brillante
- Palabra clave: aceite de cocina
- OEM: Sí
- Paquete de transporte: por mar
- Especificación : 5LBS*6jars
- Capacidad de producción: 1TPD-2000TPD
Ficha de Mercado para la Industria Aceitera en Nicaragua
En Nicaragua existen cinco cultivos principales a partir de los cuales se obtiene material vegetal oleaginoso: palma de aceite, soya, ajonjolí, maní y algodón. El grano de soya presenta exportaciones hacia el mercado centroamericano (Guatemala), y Estados Unidos, por el orden 770qq.
Foto: Cortesía. En Nicaragua la producción de Palma Aceitera se concentra en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (Kukra Hill y El Rama) con el 80% del total de la producción y el Departamento de Río San Juan, El Castillo. En el año 2023, las exportaciones de este rubro contribuyeron a la economía del País con 59.0 millones de ...
La Palma Africana, el Oro Verde del Caribe Nicaragüense
Este aceite de la Palma Africana, es para consumo doméstico, y del mismo se hace manteca vegetal; se puede hacer mantequilla, margarina, o bien aceite para cocina. Serrano explicó que incluso, hay países donde ya tienen toda una industria montada, para generar biodiesel a partir del aceite de palma africana. Se usa una proporción de 70% de ...
Más sobre este tema Nicaragua quiere producir más aceite de palma. Junio de 2017. Estima en 470 mil el número de hectáreas que podrían sembrarse con palma aceitera para incrementar el área total cultivada en el país, que actualmente se estima en 300 mil.
Una belleza: Crece la producción de palma aceitera en Nicaragua
Foto: Crece la producción de palma aceitera en Nicaragua / Cortesía. En el último quinquenio (2019-2023), el 60% de la producción anual de aceite crudo se destinó a la exportación y el restante 40% a la industria nacional. Durante el estudio se identifica que los meses de mayor cosecha de fruta fresca se dan en el segundo semestre del ...
Colaborador, con nuestros socios gremiales, comerciales y proveedores. Eficientes, en nuestro quehacer y en las actividades que desarrollamos. Respetuosos, de las leyes que rigen a nuestra sociedad. Pagina web oficial de PALCASA, compañía dedicada a la producción de aceite vegetal de palma y comprometidos con el desarrollo de nuestra Nicaragua.
Nueva empresa productora de palma aceitera se instala
La empresa productora de palma aceitera Central Agroindustrial Nicaragüense, de capital guatemalteco, iniciará próximamente sus operaciones en Nicaragua, informó la Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo. La empresa ya pasó su etapa exploratoria y ha decidido ubicar sus operaciones en El Rama, Caribe Sur. “Va a establecer producción ...
El aspecto más importante en la agroindustria de la palma es el rendimiento en la extracción de aceite, el cual depende directamente de la producción de los racimos de fruta fresca (RFF) en ...
Cultivo de Palma Africana o de Aceite | Intagri S.C.
La palma africana o de aceite se emplea principalmente para la extracción de aceite, tanto de la pulpa del fruto como de la semilla. El aceite de palma se utiliza en un sinnúmero de productos industriales como: aceites comestibles, mantequillas, mantecas, panificación, helados, detergentes líquidos, shampoo, tinte-pinturas, cosméticos, lubricantes, biodiesel, entre muchos otros.
Recientemente, Grupo Palma San José inauguró en Nicaragua su primera planta extractora de aceite de palma. La inversión del proyecto asciende a US$13 millones y constituye la segunda inversión del grupo en el país, que ha invertido hasta la fecha más de US$50 millones. En Nicaragua existen cerca de 30,000 hectáreas de palma africana, de ...
- ¿Qué pasó con la industria de la palma aceitera en el Perú?
- Marcelino, líder de la comunidad campesina San José Obrero, en Barranquita, al norte de la región San Martín, en Perú, fue testigo de la deforestación provocada por la industria de la palma aceitera. De hecho, según un estudio reciente, casi la mitad del área de las actuales plantaciones de palma en el Perú era bosque en el año 2000.
- ¿Cuántos cultivos de palma aceitera hay?
- En total se emplearon 43 imágenes satelitales, de julio del 2018 y diciembre del 2017, para lograr una mayor precisión se usaron imágenes de mayor resolución espacial, como los mapas base de Google Earth, Bing Maps y Digital Globe. Resultados Se identificaron un total de 88 559,04 ha de cultivo de palma aceitera.
- ¿Qué esperar de la producción de derivados de la palma aceitera?
- De este modo, se espera que la producción de origen nacional de derivados de la palma aceitera logre incrementar su participación en la demanda total de aceites y grasas; asimismo, se espera que para el 2025 la demanda de biodiesel de origen nacional incremente su participación.
- ¿Qué es la palma aceitera?
- La palma aceitera (Elaeis guineensis) es una planta tropical, propia de climas cálidos, en Ecuador tiene una trayectoria productiva por más de 60 años, el cultivo actualmente representa el 5 % de la superficie total destinada a la producción agropecuaria del país, siendo el segundo cultivo en extensión después del arroz.
Solicitud de precio
Puede rellenar el siguiente formulario, nuestros técnicos y comerciales se pondrán en contacto con usted.